• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

Bienvenidos/as
 

Fundación Loto Azul, Mackenzie University y Awards of Happiness les da la más cordial bienvenida al: DIPLOMADO AUXILIARES DOCENTES INCLUSIVOS el cual inicia el día de hoy 09 de Diciembre 2024 en la modalidad: Virtual-Asíncrona con una duración de 25 semanas (aproximadamente 5 meses). Está dividido en 4 Módulos principales.

Esta formación será avalada por Fundación Loto Azul (Venezuela ) Mackenzei University (E.E.U.U.) y Awards Of Happiness (E.E.U.U.)

CONTENIDO:

MÓDULO I: CONCEPTOS BÁSICOS.


SECCIÓN I: Aspectos Básicos
Clase 1: Método Campayo

Clase 2: A.D.I.

Definición.

Perfil del A.D.I.

Perfil del participante.

Ámbitos de acción.

Competencias del A.D.I.

Código de Ética del A.D.I.

Clase 3: Monitores Colaborativos Inclusivos (M.C.I.)

Definición.

Perfil del M.C.I.

Ámbitos de Acción.

Competencias del M.C.I.

Código de ética del M.C.I

SECCIÓN II: Necesidades Educativas Especiales (N.E.E.)
Clase 1: Conceptualización y Caracterización de las N.E.E

Definición de N.E.E.

Caracterización de las N.E.E.

Clase 2: Tipos de N.E.E* Según nivel de compromiso

De dependencia alta.

De dependencia moderada.

De dependencia baja.

Clase 3: Tipos de N.E.E. según condición de discapacidad

Síndromes.

Down.

Rett.

Noonam.

Trastornos.

Trastorno del Espectro Autista.

Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad.

Neurológicas.

Hipoxias.

Microcefalia.

Parálisis Cerebral.

Clase 4: Tipos de N.E.E. según condición de dificultad

Dispraxia.

Disgrafía.

Dislexias.

Disortografía.

Discalculia.

Déficit Nutricional.

SECCIÓN III: Métodos de Enseñanza
Clase 1: Método Conductista

Análisis Conductual Aplicado (A.C.A.)

Clase 2: Método Constructivista

 

MÓDULO II: RECURSOS PEDAGÓGICOS DE INTERVENCIÓN.


SECCIÓN I: Recursos Tangiceptivos
Clase 1:Sistemas Tangiceptivos

Ecolocalización.

Sinestesia.

Presas y Pinzas.

Clase 2: Encajadores

Encajadores

Geométricos.

De bajo o alto relieve.

Tridimensionales (Gruesos y finos).

Encajadores cromáticos.

Encajadores por tamaño.

Clase 3: Ensartadores

De cuentas: Gruesas Medianas, finas.

De Punteado: Sencillo.

Mediano. Complejo.

Clase 4: Plantillas Tangiceptivas

De relleno.

De aprestamiento.

De letras.

Clase 5: Orientación Espacial

Círculo de saltos.

Mesa de orientación.

Cajas de barrido interno/externo.

SECCIÓN II: Recursos Pedagógicos Visuales
Clase 1: Asociadores

De imágenes iguales

De diferencias.

De tamaño.

De conjuntos.

De colores.

Clase 2: Categorizadores

Bidimensionales.

Tridimensionales.

Clase 3: Libros Pictográficos

Sujetos.

Verbos.

Sustantivos.

Adjetivos

Clase 4: Plató Pictográfico

Clase 5: Fichas descriptivas

Clase 6: Fichas Temporales

Clase 7: Fichas de absurdos

Clase 8: Mapas Mentales

Clase 9: Mapas Conceptuales

SECCIÓN III: Recursos Pedagógicos Auditivos
Clase 1: Respiración

Clase 2: Imitación de sonidos con praxias

Clase 3: Imitación de sonidos onomatopéyicos

SECCIÓN IV: Recursos Pedagógicos Grafomotores
Clase 1: Cuaderno Grafomotores Nivel 1

Clase 2: Cuaderno Grafomotores Nivel 2

Clase 3: Cuaderno Grafomotores Nivel 3

SECCION V: Lecto-Escritura
Clase 1: Método Silábico

Cartones de construcción.

Formatos de estructuración de palabras.

Construcción de palabras.

Clase 2: Método Globalizado

Asociación Palabra-Imagen

Asociación Palabra-Palabra.

Construcción de Frases.

SECCIÓN VI: Compresión Lectora
Clase 1: Compresión Lectora Nivel 1

Clase 2: Compresión Lectora Nivel 2

Clase3: Compresión Lectora Nivel 3

Clase 4: Compresión Lectora Nivel 4.

SECCIÓN VII: Matemáticas
Clase 1: Histogramas

Clase 2: Conteo cantidad-cantidad

Clase 3: Conteo número-cantidad

Clase 4: Relación antes-después

Clase 5: Escritura de números

Clase 6: Seriación

MÓDULO III: Planificación


SECCIÓN I: Instrumentos de Observación y Remisión
Clase 1: Anamnesis

Definición.

Formato.

Rapport.

Método de Registro.

Clase 2: Registro Anecdótico

Definición.

Formato de registro.

Técnica de registro.

Clase 3: Remisión

Definición

Formato de remisión.

Técnica narrativa.

Clase 4: Esquemas de Habilidades

Formatos de Indicadores de Habilidades.

Esquema radial de habilidades adaptativas.

Esquema radial de alfabetización de Letras

Esquema radial de alfabetización bisílaba.

Gráfico de datos evolutivos.

SECCIÓN II: Instrumentos de Planificación
Clase1: Diseños Curriculares.

Definición.

Tipos.

Clase 2: Formatos de Planificación

Proyectos Integrales Educativos Comunitarios.

Planes Educativos Individulizados

Proyectos de Aprendizaje.

Clase 3: Adaptaciones Curriculares

Definición

Tipos de Adaptaciones

Segmentación

Mallas curriculares adaptadas a Discapacidades Intelectuales Leves, Moderadas y Severas.

Formatos de adaptaciones

Anclaje de adaptaciones a cuadernos de actividades.

Sistemas de inclusión de personas con discapacidad adultas a modalidades de prosecución educativas en Venezuela.

MÓDULO IV : Estrategias de abordaje pedagógico a N.E.E.


SECCIÓN I: Preparativos Iniciales
Clase I: Consideraciones Básicas.

Área de Intervención. Bienestar del participante.

Clase 2:Condiciones del A.D.I.

Clase 3: Preparación de la actividad.

SECCIÓN II : Entrenamiento en el Manejo de Conductas Disruptivas
Clase 1: Conductas Disruptivas Leves.

Clase 2: Conductas Disruptivas Moderadas

Instagram: @fundacionlotoazul